Resúmenes - CDT Nº 26
 
 
Humanidades y Ciencias Sociales
Investigación
[Indice] - [English]
 
Modalidades de tutoría docente en la resolución de problemas y en el aprendizaje de conocimientos*
Néstor D. Roselli**
Palabras claves: modalidad tutorial - modelo didáctico - enseñanza de conocimientos - psicología de la instrucción - constructivismo

La investigación se propuso comparar tres modalidades de tutoría docente: una centrada en el profesor (“expositiva”), otra centrada en la interacción docente-alumnos (“participativa”), y otra centrada en la interacción entre alumnos (“prescindente”). En la primera modalidad la actividad está casi exclusivamente a cargo del experto-docente, quien explica a los alumnos los temas objeto de aprendizaje. En la segunda modalidad el desarrollo de la clase es interactivo entre docente y alumnos; el primero estimula y orienta el aporte de los segundos, garantizando el acceso a la episteme. La tercera modalidad responde a un modelo de construcción del saber entre pares exclusivamente, quedando relegada la función docente a la organización del intercambio. El objetivo básico de la investigación es analizar los efectos diferenciales en términos de aprendizaje. El diseño es de tipo experimental pre-test / post-test. La fase de enseñanza se realiza con grupos de 5 ó 6 alumnos. La evaluación del aprendizaje logrado incluye el interrogatorio clínico de los sujetos. La investigación tiene dos partes: una con estudiantes secundarios y otra con universitarios. Los datos son bastante coincidentes en ambos casos. Se concluye que no hay una modalidad más eficaz en términos absolutos. El tipo de contenido (problemas lógicos y conocimientos científicos) es una variable interviniente significativa; también el nivel de competencia inicial de los sujetos.

*)Se exponen los resultados del proyecto de Investigación homónimo, realizado entre mayo de 1998 y agosto de 2000, en la Facultad de Ciencias de la Educación, financiado por la SICTFRH de la UNER; Informe Final aprobado por Res.”CS” Nº1 260/02 del 25/09/02.
**) Doctor en Psicología. Director del Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación -IRICE-, CONICET-UNR. Investigador del CONICET. Profesor Titular de Metodología de la Investigación en la Fac. de Ciencias de la Educación, UNER. E.mail: roselli@ifir.ifir.edu.ar

La construcción del saber a enseñar en los Profesorados de Geografía, Historia y Filosofía, Psicología y Pedagogia*

María Esther Saleme de Burnichon**, María del Carmen Castells***, María Amelia Migueles, María Isabel Corfield

Palabras claves: didáctica - saber a enseñar - construcción - formación Docente

Esta investigación abordó la enseñanza de la Didáctica, campo considerado relevante en la configuración de la disciplina, insuficientemente explorado. Se seleccionó como perspectiva epistemológico-metodológica la propuesta por Hugo Zemelman, que impone un constante movimiento de problematización y de apertura de la razón teórica a las exigencias de la realidad indagada. Ello llevó a romper con la condición dada del objeto y a pensar su construcción en tanto campo de objetos articulados, estableciendo relaciones entre distintos conceptos construidos en el proceso de teorización. De esta manera, si bien se tomó como punto de partida la teoría de la Transposición Didáctica (pensada para el saber de las Matemáticas), y de ella, la noción saber a enseñar como concepto básico ordenador del campo de objetos, los movimientos de problematización condujeron a la especificación de los conceptos en relación con el saber de la Didáctica. Se ha concebido que los docentes, en la preparación del saber a enseñar, plantean una particular forma de construcción que implica la creación de un nuevo saber que, a su vez, es producto de relaciones con sujetos, dominios de saberes y de experiencias. El problema, recortado desde la construcción del saber a enseñar, ha procurado desentrañar los significados y los mecanismos que ordenan dicho proceso en las asignaturas del Área de Didáctica en distintos Profesorados, entendiendo que este aspecto, soslayado en la Formación Docente, debe constituirse en una problemática central.

*) Artículo que presenta los resultados del Proyecto de Investigación homónimo, desarrollado en la Facultad de Ciencias de la Educación, U.N.E.R., entre 1997 y 2000, financiado por la SICTFRH, UNER; Informe Final aprobado por Resol.”CS” Nº 259/02 del 25./09/02.
**) Directora del Centro de Investigación, Fac. Filosofía y Humanidades, U.N.C. Participó en calidad de Directora externa. E-mail: maburni@cifyfh.edu.ar
***) Codirectora, Profesora Adjunta Ordinaria a cargo de la cátedra Didáctica I , Fac. Cs. Educación, UNER. E-mail: castells@fiqus.unl.edu.ar

Una Aproximación al Funcionamiento del Mercado Florícola en la Provincia de Entre Ríos*

Gabriel F. Villanova**, Gloria Dondo, Marta Handloser, Mónica Schoenfeld

Palabras claves: floricultura - oferta - demanda - alternativa no tradicional

El proyecto que se expone permitió generar información respecto de las posibilidades productivas y comerciales de la floricultura en la Provincia de Entre Ríos, actividad posible de realización en predios de reducida superficie con un elevado aporte de mano de obra familiar, y verificar si las limitantes para el desarrollo de dicha actividad se encuentran en el mercado, sobre el que existe un total desconocimiento. Se planteó definir las características de la oferta y demanda de flores en las ciudades de Paraná y Concepción del Uruguay, en una primera etapa. Se determinó la inexistencia de productores comerciales de flores en Entre Ríos y se definieron los canales de distribución mayoristas de los que se abastecen los comerciantes minoristas locales. También se lograron definir las características de la oferta de flores de corte. Un aspecto importante de los resultados alcanzados lo constituye la caracterización de la demanda, ya que la información lograda permite apreciar las motivaciones de los consumidores, las especies demandadas, el comportamiento variable a lo largo del año, las variaciones según el ingreso y las posibilidades de expansión futuras. Se verifica que la alternativa productiva existe pero el mercado presenta barreras de entrada que dificultarían que la misma sea encarada con éxito por pequeños productores en forma individual.

*) Artículo que expone los resultados del proyecto: Investigación del mercado florícola de la Provincia de Entre Ríos. 1ª etapa: Ciudades de Paraná y Concepción del Uruguay, realizado en la Facultad de Ciencias Agropecuarias, financiado por la SICTFRH, UNER, Informe Final aprobado por Resol.CS Nº 255/02, del 25/09/02.
**) Director del proyecto, Profesor Titular Ordinario de Economía Agraria,Fac. Cs. Agropecuarias, UNER. E-mail: villanovagafer@arnet.com.ar
.
Iniciación a la investigación  
 

Ciencia y sociedad: aportes epistemológicos para la reposición de un vínculo disociado*

Gustavo J. Pizzio**

Palabras claves: Ciencia - sociedad - disociación

Pensar el ámbito de lo social como un universo constituido por la yuxtaposición de múltiples campos de autonomía relativa, entre ellos el científico, podría aportar a entender el actual proceso de desintegración del vínculo entre ciencia y sociedad. En este ensayo se revisa históricamente ese proceso, con centramiento en el problema epistemológico de la demarcación "ciencia - no ciencias" y "ciencia - ciencias", y se postula que el incremento de niveles de especificidad, especialidad y autonomía de la ciencia es correlativo a su progresiva segregación. Se sostiene que la ciencia, como producto de procesos de colaboración social, no puede seguir siendo patrimonio de pocos, por lo que la autoridad para derimir los nuevos criterios de demarcación deberá ser solidariamente compartida con otros campos.

*) Este artículo es producto de actividades desarrolladas en la pasantía académica en el Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación de Entre Ríos -ICyTIER y para la realización de la tesis de grado titulada: Saber y Sociedad. Entre Ríos, siglo XIX, bajo la dirección de la Prof. María Elena Candioti, en la Facultad de Ciencias de la Educación, UNER.
**) Licenciado en Comunicación Social, Becario Auxiliar de Investigación durante la realización de la tesis mencionada, Auxiliar de la Cátedra Tecnología y Sociedad Contemporánea, Lic. en Comunicación Social, Fac. de Cs. de la Educación, UNER. E-mail: gustavopizzio@hotmail.com

 
Ciencias Exactas y Naturales, Ingenierías y Tecnologías
Investigación  
 
Diseño de un equipo electromiográfico basado en PC*
Monica Baroli, Claudia Bonell**
Palabras claves: colesterol - oxidación - estructura - toxicidad
Se denomina electromiografía (EMG) al registro de las señales provenientes de los músculos, originadas cuando bajan los trenes de impulsos generados desde los nervios motores. Desde el punto de vista matemático, la amplitud de la señal de EMG es de naturaleza estocástica (random), y puede ser razonablemente representada por una función de distribución Gausiana. La amplitud de la señal cae en un rango de 0 a 6 mV (pico a pico), o de 0 a 1,5 mV ( valor cuadrático medio). El espectro de la señal útil (aquélla donde su energía es mayor al nivel de ruido) está limitado fundamentalmente a 0 a 500 Hz, siendo dominante en el rango de 50 a 150 Hz. Esta señal, luego de adquirida y convenientemente procesada, es ampliamente utilizada en la clínica como herramienta de diagnóstico de numerosas patologías del sistema nervioso central y periférico y del sistema neuromotor y muscular, teniendo en la actualidad un amplio desarrollo e investigación su uso como medio de alimentación para biofeedback. El equipo diseñado e implementado cuenta con un canal de adquisición de la señal electromiográfica, conectado el mismo a una PC para su adquisición y posterior procesamiento. Esta señal, así adquirida y procesada, puede ser utilizada en forma convencional en aplicaciones clínicas o, dado el acceso a los registros de señal, puede ser utilizada para su estudio matemático o en biofeedback.
*Artículo que expone los resultados de un proyecto de desarrollo tecnológico realizado en la Facultad de Ingeniería, financiado por la SICTFRH, UNER; Informe Final aprobado por Resol. C.S. Nº 256/02 del 25/09/02. * *Bioingenieras. Laboratorio de Ingeniería de Rehabilitación e Investigaciones Neuromusculares y Sensoriales (LIRINS), Facultad de Ingeniería, UNER. E-mail: mbaroli@yahoo.com

 
Ciencias Agrícolas y Ciencias Médicas
Investigación  
 
Bioecología de los capines (Echinochloa spp.) en arrozales bajo diferentes técnicas de manejo en Entre Ríos*
R.A. Sabattini**, S.M. Sione, M.M. Anglada, A.F. Dorsch, J.I. Elizalde, V.H. Lallana, A. Maidana,
A. Del Porto, S. Ledesma, G. Cencig
Palabras claves: Echinochloa - capines - arroz - bioecología - Entre Ríos
El objetivo de este estudio fue evaluar la incidencia de capines bajo las técnicas de manejo del cultivo de arroz, y la utilización de herbicidas como el método más efectivo de control en la zona Centro de Entre Ríos. Se trabajó en ensayos instalados a campo en Colonia Elía y en Villaguay durante 3 campañas agrícolas y a nivel experimental. Se verificó la incidencia de las especies de capines en el cultivo del arroz según las técnicas de manejo empleadas a través del estudio de sus semillas, las condiciones de germinación, la composición del banco de semillas, la emergencia de plántulas, el comportamiento fenológico de los capines, su expectativa de vida y por ultimo, el empleo de cultivares para demostrar su habilidad competitiva. Los tres ciclos agrícolas evaluados (1997/98, 1998/99 y 1999/00) permitieron comprobar la importancia del control químico como pauta de manejo prioritaria para lograr rendimientos convenientes del arroz, no habiéndose detectado diferencias significativas entre los diferentes tratamientos químicos evaluados. En segundo lugar, se concluyó que la historia del lote y las rotaciones tienen un rol de importancia en la instalación de las poblaciones de capines y malezas en general, lo que se verificó con la densidad de semillas en el banco. Finalmente, la selección de cultivares de alta habilidad competitiva constituye una técnica de utilidad para disminuir el efecto de la competencia cultivo-maleza.
*Artículo que expone los resultados del Proyecto de investigación homónimo, desarrollado en la Facultad de Ciencias Agropecuarias, Convenio Marco UNER – INTA, Acuerdo Complementario Fac. Cs. Agropecuarias y Estación Experimental Agropecuaria Concepción del Uruguay, financiado por UNER; Informe Final aprobado por Resol. CS Nº 253/02 del 25/09/02.
** Director del proyecto, Profesor Ordinario Titular de Ecología, Fac. Cs. Agropecuarias, UNER. E-mail: rsabatti@fca.uner.edu.ar
Viabilidad y longevidad de las semillas duras de leguminosas forrajeras*
Liliana R. Zimmermann**, Alberto A. Galussi***, Augusto H. M. Martinelli,
Analía P. Fernández
Palabras claves: Viabilidad - Tetrazolio - Longevidad - Semillas duras - Leguminosas Forrajeras
La Legislación actual en Argentina respecto de las tolerancias de semilla fiscalizada e identificada (Disposición N°12/88 S.A.G.P y A.) establece que “en leguminosas, el poder germinativo considera las plántulas normales más el 100% de las semillas duras”. Sin embargo, no se han hallado evidencias que avalen que el 100% de las semillas duras sean viables. Los objetivos del trabajo fueron evaluar la viabilidad y longevidad de semillas duras de Medicago sativa L., Lotus corniculatus L., Trifolium pratense L., Trifolium repens L. y Melilotus alba Med. En una primera etapa se cuantificó la proporción de semillas duras viables en 50 lotes de reciente cosecha. Luego, se evaluó la viabilidad a través del tiempo de las semillas duras de 10 lotes de cada especie, almacenadas bajo condiciones de temperatura y humedad diferentes. Para evaluar la viabilidad se utilizó el Análisis Topográfico al Tetrazolio. En general, con las especies estudiadas, los porcentajes de viabilidad iniciales de los lotes fueron altos. Sin embargo, la respuesta al tiempo y condiciones de conservación fue diferente según la especie. Dado que no se han hallado evidencias que avalen que el 100% de las semillas duras sean viables, se sugiere el Análisis Topográfico al Tetrazolio a las semillas duras halladas en el Análisis de Germinación.
* Proyecto de Investigación Código 2020/1, implementado entre 1993 y 2000 en la Facultad de Ciencias Agropecuarias, financiado por la SICTFRH, UNER. Laboratorio de Análisis de Semillas. Cátedra Estadística y Diseño Experimental; Informe Final aprobado por Res. C.S.Nº 252 del 25/09/02.
** Directora del proyecto, Profesora Titular de Estadística y Diseño Experimental, Fac. Cs. Agropecuarias, UNER. E-mail: gutzimm@arnet.com.ar