Resúmenes - CDT Nº 33
 
  Humanidades - Ciencias Sociales  
 
[Indice] - [English]

  Investigación
bullet Reformas educativas y ciudadanía (aportes para pensar el contexto de una nueva Ley de educación)
Germán Cantero**, Susana Celman***, Zunilda Ulla de Costa, Gabriela Andretich, Stella Altamirano,
Nora Grinóvero, Paula Olivieri, Silvina Fernández, María L. Chapero, Martín Repetti, Deolidia Martínez Oyhamburu,
Ingrid Sverdlick, Silvia Serra, Andrea Corrado Vázquez, Paula Medela, César Ipucha
Palabras clave: Reforma educativa - ciudadanía - trabajo docente - evaluación - formación docente
Esta investigación se propuso inferir la incidencia de las reformas educativas en la conformación de nuevas condiciones de educación ciudadana en Argentina, con el objetivo de poder advertir sobre sus características en las diferentes modalidades que particularizaron la implementación del tercer ciclo de Educación General Básica (EGB). Se trabajó en cinco casos, tres escuelas en la provincia de Entre Ríos y dos del conurbano bonaerense, a través de categorías comunes: Evaluación de Sujetos e Instituciones, Formación Permanente del Profesorado, Condiciones de Trabajo Docente y Materiales Educativos. Se partió del supuesto que las Reformas Educativas forman parte de políticas sociales globales, que actúan en campos de práctica a través de ciertos dispositivos. Las denominadas Reformas Educativas de los '90 fueron analizadas como vehículos de regulación del neoliberalismo y, en general, de los llamados procesos de modernización, enfatizando el interés sobre las consecuencias que esos procesos podrían tener en la conformación de nuevas identidades ciudadanas.

descargarDescargar PDF
*) Artículo que expone resultados de un proyecto iniciado en 1998, con sede en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), financiado por la SICTFRH -UNER, Informe Final aprobado por Res.CS Nº 298/05; recibido para publicación en noviembre de 2005 y aceptado en agosto de 2006.
**) Director: Profesor Titular ordinario de Planeamiento de la Educación en la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNER y en el Departamento de Educación de la Universidad Nacional de Luján. E-mail: germanc@gigared.com
***) Codirectora: Profesora Titular ordinaria de Evaluación, Facultad de Ciencias de la Educación, y Secretaria Académica de la UNER.


bullet Universidad, docencia e investigación en Venezuela: Departamento de Contabilidad y Finanzas de la Universidad de Los Andes
Rosa Aura Casal de Altuve**
Palabras clave: Investigación - docencia - estrategias - conocimiento contable - universidad
El objetivo primario de este artículo es el de fungir de base comparativa para otros estudios de países latinoamericanos que podrían estar considerando síntomas similares en el área de la investigación contable. El punto de partida lo representa un estudio de caso de los profesores del Departamento de Contabilidad y Finanzas de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de los Andes. El artículo analiza la relación entre investigación y enseñanza y si el departamento está o no cumpliendo con sus objetivos. Un objetivo secundario consiste en la determinación de los posibles factores que han tenido una influencia significativa en el desempeño de la investigación y de la enseñanza por parte de los investigadores. Basándose en entrevistas y recolección directa de datos, se consideran las estrategias institucionales para fijar los objetivos de las actividades de investigación.
descargarDescargar PDF
*) Este artículo es producto de un proyecto de investigación individual financiado por el Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico y Tecnológico (CDCHT) de la Universidad de Los Andes (ULA), Mérida, Venezuela, realizado en setiembre 2003-junio 2005. Recibido el 2005 y en segunda versión en abril 2006 y aceptado en agosto de 2006.
**) Profesora Titular de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela. Coordinadora de la Revista Actualidad Contable FACES, Coordinadora del Grupo de Investigación GIFACE de dicha Facultad. E-mail: casalrosa@cantv.net

 

bullet Dimensiones de la pobreza en Paraná y Concordia. Un estudio comparativo*
Graciela Mingo de Bevilacqua**, Elisa Sarrot, Miguel Bitar, Alicia González Alarcón, Mirta Soijet, César Sione, Gabriela Romero
Palabras clave: pobreza - urbana - distribución - estrategias - migraciones
Este estudio comparativo buscó develar las heterogeneidades de la pobreza urbana que enmarcan la vida de las familias pobres de dos aglomerados de la Provincia de Entre Ríos: Paraná y Concordia. Se partió del concepto de pobreza como fenómeno heterogéneo, no sólo por su magnitud e intensidad, sino también por su configuración, condicionada por el entorno urbano y las estructuras económico-sociales. En la última década del siglo XX y en los primeros años del actual siglo XXI, la pobreza se fue acentuando; tuvieron lugar en la Argentina las transformaciones estructurales que, sin duda, profundizaron las desigualdades sociales. Ellas se pueden sintetizar en: reforma del estado, privatizaciones y reforma laboral, procesos recesivos y terciarización de la economía. Las perspectivas de descripción y análisis metodológico se encuadran en el estilo de complementariedad, en pos de una aproximación más profunda a la reproducción de la pobreza y las estrategias de los hogares pobres.
descargarDescargar PDF
* Este artículo surge del Proyecto de Investigación "La pobreza desde adentro, pluralidad del concepto en un estudio comparativo entre Paraná y Concordia", desarrollado en la Facultad de Trabajo Social, financiado por la SICTFHR, UNER, agosto 2000 - julio 2003; Informe Final aprobado por Res. CS Nº 303/05. Recibido para publicación en octubre 2005, segunda versión en julio 2006, aceptado en agosto 2006.
** Profesora Titular Ordinaria de Metodología de la Investigación Social, Metodología y Técnicas Cuantitativas y Análisis Estadístico, Metodología y Técnicas de Análisis Cualitativo, Facultad de Trabajo Social, UNER. E-mail: gbevi@arnet.com.ar.

 

bullet Grupo Focal y Desarrollo local: aportes para una articulación teórico-metodológica*
Sandra Bertoldi**, María Elisa Fiorito, Mabel Álvarez
Palabras clave: grupo focal - escenario de investigación - reflexividad - desarrollo local
La intención de este artículo es desplegar una forma de interrogar a una técnica de recolección de información a través del análisis del proceso de interacción de las reflexividades presentes (investigador-informante), y al mismo tiempo mostrar su fertilidad en el campo del desarrollo local porque permite captar e interpretar relaciones y procesos sociales. La técnica analizada es el Grupo Focal. Su aplicación y la constante reflexión sobre su implementación nos condujo a una serie de consideraciones, ajustes y reformulaciones que, si bien, nos alejó de lo prescripto metodológicamente, nos permitió avanzar en la configuración de un nuevo dispositivo, que entendemos más adecuado para la investigación en el campo del desarrollo local. En particular, nos interesa desarrollar la construcción del "escenario" que requiere su implementación en el caso de una investigación en esta temática.
descargarDescargar PDF
*) Una primera versión de este trabajo fue presentada en la VI Reunión de Antropología del MERCOSUR. Identidad, Fragmentación y Diversidad, realizada por el Departamento de Antropología Social FHCE –UDELAR – Montevideo, 16-18 de noviembre 2005. Artículo recibido para publicación en diciembre 2005, segunda versión en junio 2006, aceptado en agosto de 2006.
**) Magister en Metodología de la Investigación Científica y Técnica, Docente e investigadora de la Universidad Nacional del Comahue. E-mail: bertoldi@rnonline.com.ar


  Comunicaciones
bullet Sida / ITS y sexualidad en ingresantes universitarios*
Francisco Rodríguez**, Silvia E. Primo, Evangelina Martínez Calvo, Martín Sánchez
Palabras clave: sida - infecciones de transmisión sexual - sexualidad
Se presenta un informe sobre el análisis y conclusiones de los resultados de una encuesta sobre sida/ITS y sexualidad, realizada a los y las ingresantes de la cohorte 2003 a la Universidad Nacional de Entre Ríos (Argentina). Los objetivos fueron elaborar un diagnóstico de las fuentes de información sobre sexualidad, conocimientos acerca de las ITS/sida, conductas sexuales (iniciación y prácticas de prevención) y posibles actitudes ante las personas que viven con el VIH/sida. Se considera de suma importancia identificar las necesidades de esta población juvenil, para luego dirigir en forma más puntual las acciones de prevención acorde a los lugares de residencia, teniendo en cuenta que las distintas unidades académicas de la universidad se hallan distribuidas en toda la Provincia de Entre Ríos. Los resultados fueron comparados con los de una encuesta similar aplicada a los ingresantes 1998, analizando la existencia de modificaciones en los conocimientos, actitudes y prácticas de los estudiantes.
descargarDescargar PDF
*) Artículo que expone un trabajo realizado por el Equipo de Prevención de las ITS/sida, del Área de Articulación de la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura de la Universidad Nacional de Entre Ríos-UNER; recibido en marzo 2005, versión modificada en marzo 2006, aceptado en octubre 2006.
**) Director del citado Equipo, Psicólogo y Psicólogo Social, Profesor Titular Interino de la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura de la UNER. E-mail: frodrigue@ciudad.com.ar

 

  Ciencias Exactas - Ingenierías y Tecnologías  
 
[Indice] - [English]up

  Investigación
bullet Características espacio-temporales del desarrollo embrionario preimplantacional de Myocastor coypus (coipo)*
Antonio E. Felipe**
Palabras clave: desarrollo preimplantacional - coipo - Myocastor coypus
El objetivo de este trabajo fue caracterizar el desarrollo preimplantacional del coipo (Myocastor coypus). Se realizó el seguimiento colpocitológico y apareamiento dirigido de 33 hembras. La división en estadíos se efectuó considerando atributos morfológicos. El número medio de embriones por hembra fue de 6.3 ± 2.03 (rango de 1 a 11). En el día 1 poscoito (p.c.), predominaron ovocitos y en el día 2 p.c. las cigotas. El período de segmentación abarcó desde el día 3 al día 6 p.c. Las mórulas se recolectaron desde el día 6 al día 9 p.c., en tanto que los estadíos de blastocisto se recolectaron en los días 8 y 9 p.c. Por el lavaje de oviductos, se recolectaron embriones en los estadíos de cigota hasta mórulas con menos de 30 células y por lavaje de hemiúteros se obtuvieron desde mórulas hasta blastocistos en crecimiento. El desarrollo preimplantacional abarcó 10 días.
descargarDescargar PDF
*) Este artículo se deriva de la Tesis del autor para el grado de Maestría en Metodología de la Investigación Científica y Técnica (Facultad de Cs. Económicas, Universidad Nacional de Entre Ríos). Para su desarrollo se trabajó durante tres años. Recibido en octubre 2005; segunda versión en febrero 2006; aceptado en junio 2006.
**) Médico Veterinario, Profesor en Ciencias Naurales, Jefe de Trabajos Prácticos de Histología, Embriología y Teratología, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires UNCPBA, Tandil, R. Argentina. E-mail: aefelipe@vet.unicen.edu.ar


  Comunicaciones
bullet Calidad de carnes bovinas. Aspectos nutritivos y organolépticos relacionados con sistemas de alimentación y prácticas de elaboración*
Gustavo Teira**, Flavia Perlo, Patricia Bonato, Osvaldo Tisocco
Palabras clave: carnes bovinas - alimentación - composición - elaboración -calidad
Los sistemas extensivos de alimentación ofrecen carnes bovinas con características físicas, químicas y nutritivas que presentan una mayor diferenciación con aquellas obtenidas bajo sistemas intensivos cuanto mayor resulta el período de terminación en confinamiento. En algunos aspectos como el color de la grasa, terneza, insaturación lipídica y velocidad de crecimiento, las dietas basadas en granos, altamente energéticas, resultan muy interesantes. Sin embargo, aparecen también algunos problemas que deberían ser considerados, tales como eventuales alteraciones organolépticas, disminución de su vida útil, menor concentración en isómeros del ácido linoleico conjugado y una mayor relación de ácidos grasos n6/n3. Además, la no aplicación o aplicación incorrecta de procedimientos tecnológicos por la industria frigorífica pueden conducir al desmejoramiento y aumento en la variabilidad de los atributos más apreciados por el consumidor. Éste debería disponer de información en relación al tipo de carne que adquiere y cómo debería ser preparada para obtener la máxima satisfacción.


*Artículo producido en el marco del Laboratorio de Industrias Cárnicas, Facultad de Ciencias de la Alimentación, Universidad Nacional de Entre Ríos -UNER; presentado para publicación en setiembre de 2005 y aceptado en setiembre de 2006.
** Doctor en Tecnología de Alimentos; Profesor Titular de Procesos Industriales II; Co-director del Laboratorio de Industrias Cárnicas, Facultad de Cs. de la Alimentación, UNER. E-mail: teirag@fcal.uner.edu.ar.


bullet Fuente de corriente con salida de alta impedancia para estimuladores eléctricos funcionales*
Justo Chaves**, Sergio Escobar, Carolina Tabernig
Palabras clave: fuentes de corriente - estimulación neuromuscular functional - diseño - electrónica
La estimulación neuromuscular funcional (FNS, por su sigla en inglés) es una técnica de rehabilitación que puede ser aplicada a personas con dificultades en el control motor, y se utiliza para reemplazar o asistir una función motora perdida o disminuida. Consiste en la excitación de la inervación periférica sana por medio de estímulos eléctricos para lograr la contracción muscular. Los sistemas que emplean esta técnica tienen a la salida una fuente de corriente constante regulable. Estos sistemas suelen ser multicanales y activan distintos grupos motores mediante la aplicación de electrodos activos y un electrodo indiferente común. Esto requiere características particulares de las fuentes de corriente. En este trabajo se presenta el diseño de una fuente de corriente constante para ser utilizada en la salida de sistemas de FNS que brinden pulsos de estimulación monofásicos o bifásicos y cuyas salidas permanezcan en estado de alta impedancia cuando no estén activadas. Los resultados mostraron que la corriente se mantuvo prácticamente constante ante variaciones en la impedancia de salida, tiene una relación lineal entre la entrada de control y la salida de corriente, y brinda la posibilidad de tener a la salida pulsos bifásicos de distinta conformación.
descargarDescargar PDF
*) Este artículo expone desarrollos realizados en el marco del PID "Análisis de la marcha asistida por estimulación eléctrica", Directora: Mag.Bioing. Carolina Tabernig, Laboratorio de Ingeniería de Rehabilitación e Investigaciones Neuromusculares y Sensoriales, Facultad de Ingeniería (Bioingeniería), Universidad Nacional de Entre Ríos; financiado por la UNER, 2001-2004. Recibido en febrero 2005, segunda versión en marzo 2006, aceptado en junio 2006.
**) Bioingeniero, Jefe de Trabajos Prácticos, cátedra Electrónica 1, Departamento Electrónica, Facultad de Ingeniería de la UNER (FIUNER). Integrante del referido proyecto, E-mail: justochaves@yahoo.com. Tel: 54-343-4363900.

  Ciencias Agrarias - Ciencias Médicas  
 
[Indice] - [English]up

  Investigación
bullet Análisis descriptivo de la evolución de los modelos tecnológicos difundidos en el Distrito Zavalla (Santa Fe) desde una perspectiva energética*
Julio Denoia**, María S. Vilche, Sergio Montico, Beatriz Tonel, Néstor Di Leo
Palabras clave : energía - modelo tecnológico - balance energético
En la evolución socio-económica y tecnológica de los agroecosistemas de la región pampeana en los últimos 30 años pueden diferenciarse tres modelos productivos: el de agriculturización, el de siembra directa y de variedades de soja transgénicas (gen RR) y el actual, con cultivos de alto potencial de rendimiento, consolidación del sistema de siembra directa y empleo creciente de insumos. Estos modelos introdujeron modificaciones en los agroecosistemas factibles de ser analizadas mediante el empleo de parámetros energéticos, en base a la estrecha vinculación entre el consumo de energía, la productividad de los agroecosistemas y la intensificación de la agricultura. Desde 1970 se verificó un incremento en las cantidades de energía empleadas por los agroecosistemas mientras que la eficiencia energética permaneció en valores altos, producto de los aumentos de rendimiento registrados. El cultivo de trigo resultó el de menor eficiencia energética. En el actual modelo tecnológico se obtiene el mayor rendimiento energético de la mano de obra.
descargarDescargar PDF
*) Este artículo expone resultados parciales del proyecto "Uso de la energía en el territorio rural de la cuenca del arroyo Ludueña, Santa Fe", código AGR 49, acreditado por el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Rosario -UNR-, enero a diciembre de 2004; recibido en octubre 2005, versión corregida en julio 2006, aceptado en setiembre 2006.
**)Ingeniero Agrónomo, Docente Investigador, Cátedra Manejo de Tierras, Facultad de Ciencias Agrarias, UNR. E-mail: solum@knett.com.ar


  Comunicaciones
bullet Breve revisión sobre características de la cutícula vegetal y penetración de herbicidas *
María del C. Lallana**; Cristina E. Billard, José H. Elizalde, Víctor H. Lallana
Palabras clave : cutícula - absorción - herbicidas
Se presenta una breve revisión sobre las características de la cutícula de las plantas y su relación con la penetración de los herbicidas, así como los factores que afectan dicha penetración. Se tienen en cuenta aspectos estructurales, como características de las ceras de la cutícula, y ambientales que determinan la correcta absorción de los herbicidas. Se hace referencia a los estudios realizados sobre Eryngium horridum, la presencia de estomas y la penetración diferencial de los herbicidas en el haz y en el envés de las hojas.
descargarDescargar PDF
*) Este artículo forma parte del Informe Final del PID-UNER 2076. 2000-2005. Director: Ing. Agr. Dr. Víctor H. Lallana, Cátedra Fisiología Vegetal, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Entre Ríos -UNER; manuscrito recibido en setiembre de 2005; texto modificado en setiembre 2006 y aceptado en igual mes.
**) Jefe de Trabajos Prácticos en Fisiología Vegetal, Fac. Ciencias Agropecuarias, UNER. Integrante del referido Proyecto de Investigación. E-mail: maryl@fca.uner.edu.ar; malalla@arnet.com.ar.