Resúmenes |
Nº 22
|
|
Incidencia de las condiciones ambientales en la salud del trabajador ciruja del Volcadero Municipal de Paraná * |
Director:
Lic. María Griselda Anzola**
Equipo: Lic. Alicia Raquel Petrucci Lic. Gerardo Prado Alvarez Téc. Rodolfo Luis Emery |
Palabras claves: sociología - salud - condiciones ambientales - cirujeo - basura |
Se
analizaron desde el punto de vista ambiental las condiciones de trabajo
de la comunidad ciruja de la ciudad de Paraná y la influencia de
las mismas en su salud. El trabajador ciruja trabaja en un medio ambiente
agresivo por la carga de contaminantes presentes en agua, aire y suelo,
y en condiciones de extrema precariedad debido a posturas inadecuadas,
permanencia de varias horas a la intemperie, no-utilización de
elementos de protección, etc. Paradójicamente, sus representaciones
sociales acerca de la propia salud y las concepciones sobre los riesgos
a los que se exponen son contradictorias y dicotómicas, pero funcionales
a un pensamiento práctico orientado a afrontar la incertidumbre
propia de sus condiciones de vida y de trabajo. Así, se niegan
o no son percibidas como afecciones de la salud los dolores musculares,
la irritación en los ojos, los problemas circulatorios y digestivos
o los trastornos del sueño, pero sí se reconoce una baja
expectativa de vida y el que llegar a viejo resulta difícil debido
al "permanente sufrimiento" al que se ven expuestos. Se concluye
expresando la necesidad de que las organizaciones gubernamentales responsables
generen en forma inmediata propuestas para el saneamiento de la zona,
con un adecuado tratamiento y disposición final de los residuos
e incorporación de los actuales trabajadores cirujas en ellas,
y de que las instituciones del medio diseñen políticas propias
para el sector a partir de los conocimientos ya adquiridos de su perfil
de salud-enfermedad.
|
*)
Versión acotada del Informe Final del Proyecto de Investigación
homónimo, ejecutado en la Facultad de Trabajo Social, junio 1996-junio
1998, financiado por la SICTyFRH, UNER. Informe Final aprobado por Resol.CS
Nº 224/00 del 14/11/00; aceptado para publicación en febrero
2001. **) Prof. Titular Ordinario de la Cátedra Práctica Sistematizada, Fac. de Trabajo Social, UNER. Dirección Particular: Alsina 626. E3100HID Paraná. Tel: 0343-4225889. E-mail: anzola@fts.uner.edu.ar. |
Los de arriba y los de abajo. Una problemática de la identidad cultural barrial en la ciudad de Paraná* |
Director:
Lic. Enrique Timó** |
Palabras claves: antropología social - identidad social - cultura - imaginario - barrio |
El proyecto
de investigación tuvo como universo el escenario urbano de Paraná,
específicamente el barrio Anacleto Medina Sur, el cual fue considerado
como una construcción social ya que en él se llevan a cabo
diferentes procesos de producción y reproducción de la cultura,
de internalización de las condiciones sociales externas y del ámbito
de la resistencia y lucha. En el área barrial considerada se comprueba
que el estar "más arriba" o "más abajo"
en la pendiente que termina en las inmediaciones de las lagunas formadas
por el río Paraná, marca una manifiesta reproducción
de la asimetría socio-económica. Estas características
urbanas dieron su impronta a la relación entre la estratificación
espacial y la estratificación social, permitiendo construir un
imaginario social en el que los actores arman sus identidades diferenciándolas.
Los actores barriales se perciben y diferencian a partir de un referente
espacial. Empero, dadas las diferencias socio-económicas de los
resistentes de cada sector barrial, fue posible advertir que los niveles
del terreno, en sí mismos carentes de sentido, eran convertidos
en elementos significantes que remitían a la condición y
posición social de los actores, construyendo un signo de distancia
y separación social. Las categorías "arriba" y
"abajo" se convierten así en núcleos sistematizadores
e inclusivos que esconden los principios ordenadores de las prácticas
y diferencias sociales. |
*) Este artículo
reseña los resultados finales del Proyecto de Investigación
homónimo, ejecutado en la Facultad de Trabajo Social y financiado
por la SICTFRH, UNER, cuyo Informe Final fue aprobado por Resol. CS Nº
217/00 del 14/11/00. **) Profesor
Titular Ordinario de Introducción a la Antropología Social
de la Facultad de Trabajo Social. UNER. La Rioja 6 E3100AOB Paraná.
Dirección particular: Washington 3824. Capital Federal |
La pobreza: condiciones de vida en la ciudad de Paraná* |
Directora:
Lic. Graciela Mingo de Bevilacqua** |
Palabras claves: sociología - pobreza urbana estructural - estrategias de supervivencia - empobrecientes - |
El proceso
de pobreza no es idéntico para todos los grupos sociales ni para
todas las personas. Surgen diferencias según los sectores: de acuerdo
al nivel educativo que tienen, el género al que pertenecen, el
estilo cultural intrínseco y el contexto social y ambiental en
el que viven. |
* Versión
resumida del Informe Final del Proyecto de Investigación homónimo,
desarrollado en la Facultad de Trabajo Social, financiado por la SICTyFHR,
UNER, mayo1997-abril 2000. Informe final aprobado por Resol. CS Nº
268/00 del 14/12/00. ** Profesor
Titular Ordinario de Investigación Social I e Investigación
Social II, Fac. de Trabajo Social. UNER. Domicilio: Vélez Sársfield
746, (3100) Paraná, Entre Ríos. E-mail: gbevi@arnet.com.ar |
Estudio de la rentabilidad comparada en el proceso integrado productivo industrial de la carne bovina en Entre Ríos* |
Director:
Ing. Agr. Gabriel Villanova** |
Palabras claves: economía regional - cadena productiva - carne bovina - procesos integrados de producción - margen de comercialización |
El proceso
productivo de la carne bovina desde su inicio hasta el producto final
puesto a disposición del consumidor contempla varias etapas que
constituyen eslabones de una cadena productiva. Dicha cadena puede presentar
mayor o menor complejidad según la cantidad de agentes económicamente
intervinientes. La aprobación del "margen de comercialización"
- diferencia entre el precio al consumidor y el precio al productor primario
- está condicionada por algunas imperfecciones en los mercados
y por el poder de los operadores de cada nivel de la cadena, generándose
en muchos casos situaciones de iniquidad para quienes aportan el mayor
esfuerzo en la producción primaria y deben resignarse a obtener
tasas de rentabilidad exiguas. Este proyecto investiga dicha situación
y analiza la rentabilidad comparada de las distintas etapas del proceso
de producción y comercialización de la carne bovina, y además
investiga sobre la existencia de procesos integrados de producción
y los posibles beneficios económicos para quienes los realizan,
llegando hasta la venta de la industria frigorífica. En lo que
respecta al consumo, se realizó un sondeo en la ciudad de Paraná
a efectos de verificar la importancia relativa de los supermercados en
la venta de carne al público y el nivel de integración vertical
de los mismos. |
*) Reseña
del Informe Final del Proyecto de Investigación homónimo
desarrollado en la Facultad de Ciencias Agropecuarias, UNER, financiado
por la SICTFRH; Informe Final aprobado por Resolución CS Nº
225/00 del 14/11/00. Participaron del mismo, en calidad de tesistas de
grado, los alumnos Marcelo Quindt, Rubén Nuñez y A.J. Gonzalez
Medus. **) Profesor
Titular de Economía Agraria, Facultad de Ciencias Agropecuarias,
UNER - Dirección particular: Eva Perón 1766, Paraná.
Tel: (0343) 4372883. |
El "Ciclón"
de Anacleto Medina Sur |
Patricia Fasano** |
Palabras claves: pobreza urbana - identidad - significaciones |
Anacleto Medina Sur es un barrio pobre de la ciudad de Paraná. Allí desarrollamos un trabajo de campo tendiente a registrar datos empíricos para analizar la producción de significaciones sociales en los imaginarios barriales de la pobreza urbana. En este artículo se desarrolla el análisis de los nodos en que, a través de la participación en una Comisión barrial, los vecinos de Anacleto Medina Sur desplegaban - cuando se realizó el trabajo de campo - prácticas y estrategias orientadas a modificar algunos de los elementos sobre los cuales estaba edificada su identidad social. Tanto esa Comisión como el barrio son, para lo que nos ocupa, emblemáticos en un tipo de producción de significaciones que podría rastrearse, según creemos, en otros imaginarios barriales de la pobreza urbana en nuestro país. |
*Artículo
basado en material de la investigación Espacios comunitarios de
significación en sectores de pobreza urbana, tesis de graduación
de la autora bajo la dirección del Prof. Sergio Caletti. **Licenciada
en Ciencias de la Información, docente-investigadora en la Facultad
de Ciencias de la Educación, UNER. E-mail: papel@arnet.com.ar |