Resumenes - CDT Nº 28
 
 
Humanidades y Ciencias Sociales
Investigación
[Indice] - [English]
 
El trabajo docente universitario: significados, sujetos e historia*
María del R. Badano**, Raquel A. Basso, María G. Benedetti, María A. Angelino, Javier Ríos
Palabras claves: universidad, trabajo docente, significados del trabajo, UNER

En este artículo se presentan algunos aspectos de la investigación realizada
en el marco del Proyecto “El trabajo docente universitario: significados para los sujetos que lo realizan. Descripción y diagnóstico de los docentes de la Universidad Nacional de Entre Ríos”, ejecutado en la Facultad de Trabajo Social durante el período 1998/2001. Docentes del Área Pedagógica de dicha unidad académica llevaron adelante esta investigación, que asume una metodología de trabajo cualitativa -con utilización de estrategias cuantitativas y cualitativas según los diferentes momentos- y que incluyó actividades de retroalimentación y transferencia a través de las cuales se construyeron descripciones que dieron cuenta de la particularidad del trabajo docente universitario en la UNER. El trabajo de campo constituyó la etapa central de la investigación, y junto con el análisis, posibilitó las elaboraciones presentadas. Los aspectos expuestos aquí, se relacionan con la historia del objeto, la información cuantitativa sobre los docentes
y los significados que habitualmente se asignan al trabajo docente en la universidad.



descargarDescargar PDF

* Artículo que expone resultados del PID 5021, Facultad de Trabajo Social, financiado por la SICTFRH, UNER; Inf. Final aprobado por Resol.CS Nº 242/03; recibido en febrero 2004 y aceptado para publicación en abril 2004.
** Directora del proyecto; Prof. Tit. Ord. de Asesoría Pedagógica y cátedra Trabajo Final, FTS, UNER. E-mail: mbadano@fts.uner.edu.ar

La experiencia del embarazo en el tránsito de la adolescencia*

Alicia Genolet **, Carmen Lera, Cristina Gelsi, Zunilda Schoenfeld, Silvana Musso, María S. Mulone, María S. Schmuck

Palabras claves: maternidad adolescente - ideal maternal - adolescencia- representaciones sociales - vivencias

El presente artículo expone el comportamiento estadístico de las madres adolescentes atendidas en su parto en el Servicio de Maternidad del Hospital “San Roque” (Paraná, Entre Ríos) durante 1997, 1998 y 1999, y las vivencias y representaciones que portan un grupo de adolescentes (madres
y no madres) con relación a la maternidad y la anticoncepción. El estudio estadístico se basó en una muestra de 890 fichas de parto, que fueron procesadas con el software SPSS. Por otra parte, la interpretación de los datos cualitativos permite construir las siguientes conceptualizaciones:
Las adolescentes estudiadas sufren condiciones que hablan de una triple vulnerabilidad: por ser mujeres, por ser pobres y por ser adolescentes. La adolescencia constituye un momento de vulnerabilidad de los sujetos en su tránsito a la adultez, que cobra una significación especial cuando
tiene lugar en situaciones de riesgo, fragilidad y precariedad en los vínculos relacionales, familiares y sociales. Las condiciones de vulnerabilidad y pobreza refuerzan la condición subordinada del género femenino: ejercicio de roles tradicionales (crianza de los hijos, trabajo doméstico), exclusión de instancias de participación social y educativas.



descargarDescargar PDF

*) Artículo que expone resultados del proyecto de investigación Cod. 5024, Facultad de Trabajo Social en 1999-2002, financiado por la SICTFRH, UNER; Inf. Final aprobado por Resol. CS Nº 241/03; recibido en febrero de 2004, aceptado en mayo de 2004.
**) Directora del proyecto; Prof. Tit. Ord.Intervención profesional e institucionalidad social, FTS, UNER. E-mail: agenolet@arnet.com.ar
 

Las representaciones sociales acerca de la familia*

Eloísa E. de Jong**; Raquel Adela Basso; Marisa G. Paira; Lilia E. García

Palabras claves: Familia - Representaciones - Significados - Trabajo Social - Intervención profesional

Se presentan resultados de un trabajo de investigación que tuvo por objeto conocer las representaciones y significados que los alumnos construyen respecto de la familia y la incidencia de los mismos en la elaboración de propuestas de intervención. Se estudiaron los significados construidos por los alumnos desde su experiencia de vida familiar y en relación con los modos de comprender la intervención profesional. Metodológicamente, se utilizó una estrategia cualitativa para comprender las representaciones que, como significados, se expresan desde la experiencia de vida familiar, con respecto a la intervención profesional del trabajador social. La pregunta central que orientó la investigación fue: ¿Cómo significan los alumnos la intervención profesional, desde sus representaciones sociales acerca de la familia?



descargarDescargar PDF
*) Artículo preparado en el marco del proyecto de investigación Cod. 5023, desarrollado en la Facultad de Trabajo Social, financiado por la SICTFRH, UNER; Informe Final aprobado por Res.CS Nº 174/03. Recibido para publicación en octubre 2003 y aceptado en abril 2004.
**) Directora del proyecto, Prof. Tit. Ord. del Seminario de Familia, Fac. Trab. Social, UNER. o. E-mail: edejong@fts.uner.edu.ar

La visión de la escuela desde la Óptica de sus directivos*

Mirta S Giacobbe**

Palabras claves: gestión escolar - construcción de la escuela - comunidad educativa

Realizamos un estudio orientado a conocer, a través de la palabra de los directivos de quince instituciones escolares de distintos niveles (EGB1, EGB2, EGB3 y Polimodal) de la ciudad de Rosario -República Argentina, el rol desempeñado por cada uno de los actores de la comunidad en la
“construcción de la escuela” como una unidad. Partimos de la idea de que el funcionamiento escolar no responde, actualmente, a una estructura vertical y jerarquizada, sino que es producto de un trabajo en común entre todos sus actores y en colaboración con el resto de la comunidad. Las
metas escolares no están predeterminadas, sino emergen de los problemas reales, que no tienen soluciones rutinarias. Notamos que la hipertrofia reglamentarista de los diferentes rasgos que inciden sobre la vida y tareas escolares dificultan la implicación del equipo directivo en la marcha de la escuela. Uno de los efectos no deseados es que, ante el riesgo de generación de conflictos, los directivos circunscriben sus actuaciones a lo estrictamente regulado.

*) Artículo que expone resultados parciales de un proyecto de investigación desarrollado en el período 2002-2003, en el Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación, CONICET-UNR.
**) Prof. Historia y Doctora en Historia y Geografía; investigadora del CONICET, Área de Ciencias de la Educación, sede de trabajo: IRICE

 

 
Ciencias Exactas y Naturales, Ingenierías y Tecnologías
Investigación  
 
Sistema de reconocimiento automático del habla*
Hugo L. Rufiner**, Diego H. Milone
Palabras claves: reconocimiento automático del habla - interfaces hombre-máquina - inteligencia artificial - señal de voz (procesamiento y análisis)
Este trabajo es el resultado de un emprendimiento multidisciplinario en el que se utilizaron herramientas de fonética, fisiología del oído y de la percepción auditiva, lingüística, gramática, redes neuronales, modelización, electrónica analógica y digital, computación e inteligencia artificial. Los
objetivos principales fueron la investigación y el desarrollo de sistemas de reconocimiento automático del habla en idioma español, capaces de brindar una salida de texto escrito para ser utilizada en un procesador de textos o como entrada de comandos en programas convencionales o interfaces gráficas. Un sistema completo para el reconocimiento automático del habla puede ser dividido en una etapa de procesamiento de la señal, una de clasificación de fonemas y una de modelado del lenguaje.
El primer bloque realiza un procesamiento de la señal de habla, acondicionándola y haciendo un análisis espectral-temporal. Luego, la etapa de clasificación procesa la secuencia de espectros para devolver una cadena de símbolos que corresponden a la secuencia de fonemas o dífonos emitidos.
El último módulo consiste en un analizador destinado a descifrar las palabras y frases contenidas en las cadenas de símbolos pseudo fonéticos emitidas por el módulo anterior. En este artículo se revisan las diversas líneas investigadas en torno a esos tres módulos básicos.
*) Artículo que expone resultados del proyecto de investigación Cod. 6063, desarrollado durante 1995-2001 en la Facultad de Ingeniería, financiado por la SICTFRH, UNER; Informe Final aprobado por Res. “CS” Nº 035/03; recibido en mayo 2003 y aceptado en marzo 2004.
**) Director del proyecto. Bioingeniero, Mg.Ing.Biom., Prof. Adj.Ord. en Bioingeniería I, Fac. Ingeniería, E-mail: lrufiner@fi.uner.edu.ar
Energía no convencional – solar y eólica – para escuelas rurales en la Provincia de Entre Ríos*
Armando Brizuela**, César Aguirre
Palabras claves: Energía solar, energía eólica, fuentes no convencionales de energía
El proyecto estuvo dirigido a conocer los recursos solar y eólico en la Provincia de Entre Ríos, determinar la factibilidad de su utilización y llevar a cabo experiencias demostrativas en escuelas rurales carentes de servicios de electricidad y agua caliente. Se establecieron los objetivos por etapas para explorar y seleccionar posibles lugares de emplazamiento teniendo en cuenta lo recursos naturales disponibles y las necesidades de energía en la escuela. En uno de los lugares seleccionados, escuela Francisco Ramírez, se realizó la instalación de los equipos con participación de la comunidad local. La experiencia estuvo dirigida a lograr la aceptación y apropiación por parte de los maestros, alumnos y padres. La metodología de trabajo utilizada en la evaluación de los recursos fue la misma que emplea la Red Solarimétrica. Al concluir el proyecto se cuenta con el relevamiento preliminar – solar y eólico- de Entre Ríos y la escuela “Francisco Ramírez”se encuentra equipada con un conjunto que incluye; un aerogenerador, dos paneles fotovoltaicos, un banco de baterías, instalación completa en el salón de clase con luminarias, un calefón solar que provee de agua caliente al comedor, un destilador de agua y una estación meterológica automática completa.
*) Artículo que expone resultados del proyecto de investigación Cod. 2031, Fac. Cs. Agropecuarias, UNER, financiado por la SICTFRH, UNER.
Inf. Final aprobado,Resol. CS Nº 327/02, recibido octubre 2002 y aceptado diciembre 2003.
**) Investigador del CONICET, Prof. Tit. de Climatología y Fenología Agrícola, FCA-UNER. E-mail: cidbrizuela@infoaire.com.ar
Estudio de mermas por descongelación en fillets de pollo*
Teira, Gustavo**; Perlo, Falvia; Bonato, Patricia; Fabre, Romina
Palabras claves: mermas por descongelación, fillet de pollo, pH, color, metodología de superficie de respuesta
La congelación es un excelente método para la preservación de carnes, resultando mínimos los cambios n sus propiedades cualitativas y organolépticas. Sin embargo, durante la recongelación posterior se produce una exudación que si es demasiado abundante resulta en una disminución de la calidad del alimento. El objetivo del presente trabajo ha sido estudiar la posible relación entre las mermas producidas durante la descongelación de fillets de pechugas de pollo y algunos parámetros de calidad, como pH y color, desarrollar un modelo matemático para la predicción de dichas mermas. Los resultados obtenidos indican la existencia de una importante correlación entre las mermas producidas durante la descongelación y el pH de los fillets de pollo y también entre el pH y el color rojo (coordenada a*). Los modelos matemáticos propuestos presentan un ajuste importante por lo que permitirían una aceptable predicción de las mermas por recongelación de fillets.

*) Artículo que expone un trabajo de investigación realizado en el marco de la cátedra Procesos Industriales II Curso, Laboratorio de Industrias Cárnicas, Facultad de Cs. de la Alimentación, UNER, financiado por la Facultad. **) Ing. Master en Tecnología de Alimentos, Prof. Tit. Fac. Cs. de la Alimentación. E-mail: teirag@fcal.uner.edu.ar

 

Actualidad y perspectivas de un componente principal de la calidad de carnes bovinas: la terneza*
Gustavo A. Teira
Palabras claves: carnes bovinas – terneza – tipificación – parámetros de calidad
Como, para el consumidor, la mayor o menor aceptabilidad de un corte de carne bovina depende principalmente de su terneza, los cortes minoristas son comercializados básicamente con un precio acorde a la terneza esperada y a su facilidad de preparación. No obstante, éste es un parámetro sumamente variable y las causas tienen relación con factores genéticos, condiciones medio-ambientales y tratamiento post-mortem aplicado. A esta particularidad debe adicionársele el hecho de que ningún sistema de tipificación actual es capaz de clasificar las reses garantizando un nivel mínimo de terneza aceptable. Los intentos por medir directamente la terneza u obtener una estimación de ella mediante la utilización de otros parámetros simples no han arrojado hasta el momento resultados expresivos o de fácil aplicación industrial. No obstante, el conocimiento actual ofrece alternativas para no sólo disminuir la alta variabilidad intrínseca de este parámetro, sino también para mejorarlo en determinadas ocasiones. Aún quedan muchas incógnitas para resolver, pero la integración de la cadena productiva de carnes bovinas incluidos aquí los consumidores, junto al control de los puntos críticos de elaboración y la aplicación de modernas tecnologías significará, seguramente un buen punto de partida para el mejoramiento de la terneza de las carnes para consumo.
*) Artículo revisivo preparado en el marco de la cátedra Procesos Industriales II
**) Ingeniero, Ms. Tecnología de Alimentos, Prof. Titular de Procesos Industriales II, investigador responsable del Laboratorio de Industrias Cárnicas, Fac. de Cs de la Alimentación, UNER. E-mail: teirag@fcal.uner.edu.ar

 
Ciencias Agrícolas y Ciencias Médicas
Investigación  
 
Desarrollo de cultivares de soja mejorados con alto potencial de rendimiento para la región litoral*
Diana Fresoli**, Patricia N. Beret, Pedro H. Rojas
Palabras claves: Glycine max (L.) Merrill - Fotogenética aplicada - juvenilidad- floración retrasada
La soja (Glycine max (L.) Merrill) es, a nivel mundial, uno de los principales productos vegetales por su potencial de productividad, adaptabilidad y rentabilidad, por lo que es importante disponer de variantes genotípicas que permitan elevados y estables rendimientos en diferentes latitudes, fechas d siembra, tipo de suelo, etc. El objetivo general de este proyecto fue desarrollar nuevos recombinantes genéticos de soja adaptados a la zona, con elevados rendimientos, buena calidad de semilla, seguridad de cosecha, e indiferencia al fotoperíodo. El mejoramiento genético tradicional de la especie se inició con la introducción de genotipos desde sus centros de origen, seguidos por la hibridación y posterior selección, utilizando el método de descendencia de semilla única (SSD). Para la evaluación del comportamiento agronómico, fenológico y sanitario se implementaros ensayos comparativos de rendimientos en durante cuatro campañas. Como resultado, se inscribieron en el Registro Nacional de la Propiedad de Cultivares y en el Registro de Fiscalización de Cultivares tres nuevas creaciones citogenéticas de soja: Mercurio FCA, Iridio FCA y Platino FCA, que presentaron en los años de evaluación excelentes rendimientos, calidad de semilla, carácter juvenil y resistencia a campo al cancro de tallo de soja producido por Diaporthe phaseolorumf sp. Meriodionalis.
*) Artículo que presenta los resultados del proyecto de investigación Cod. 2056, realizado en la Facultad de Cs Agropecuarias, UNER, financiado por la SICTFRH, Informe Final aprobado por Res. CS N° 281/03; recibido en febrero 2004 y aceptado en abril 2004.
**) Directora de Proyecto, Prof. Adj. Interina Fac. Cs. Agropecuarias, UNER, E-mail: dfresoli@fca.uner.edu.ar
Mercurio FCA: Nuevo cultivar de soja que extiende las fronteras de su grupo*
Diana M. Fresoli **, Patricia N. Beret, Pedro H. Rojas
Palabras claves: Glycine max (L.) Merrill, fitogenética aplicada, juvenilidad, cultivares
El cultivar MERCURIO F.C.A. deriva del cruzamiento de las variedades Garimpo y A 5409, realizado durante la campaña agrícola 1991/92 en el campo experimental de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (F.C.A.), Universidad Nacional de Entre Ríos. En el año 2000 fue inscripta en el Registro Nacional de la Propiedad de Cultivares y en el Registro de Fiscalización de cultivares. MERCURIO FCA. Es un cultivar perteneciente al grupo de madurez cinco largo (VL), de crecimiento del tallo indeterminado, con flores blancas y pubescencia gris. Su estrategia para lograr rindes máximos y estables se centra en su hábito de crecimiento, y en la incorporación del carácter juvenil (indiferencia al fotoperíodo), logrando así adaptarse a una amplia zona de producción. Es resistente al cancro del tallo de la soja producido por Diaporthe phaseolorum f sp. Meridionalis.

*) Resultado del proyecto de investigación Código 2056, realizado en la Facultad de Ciencias Agropecuarias, UNER, financiado por la SICTFRH, Informe Final aprobado por Res. CS N° 281/03; recibido para publicación en febrero 2004 y aceptado en abril 2004.
**) Prof. Adj. Interina de Genética y Mejoramiento Vegetal y Animal, Fac. Cs. Agropecuarias, UNER. E-mail: dfresoli@fca.uner.edu.ar