Resúmenes - CDT Nº 34
 

  Documentos Ciencia, Tecnología y Sociedad  
 
[Indice] - [English]
bullet Ciencia, tecnología y políticas sociales
María Elina Estébanez*
Palabras clave: Ciencia, tecnología y sociedad -políticas sociales - utilización de investigaciones
Este artículo analiza las instancias por las cuales se difunde y usa conocimiento científico y tecnológico en las políticas sociales en Argentina, un aspecto poco explorado en las vinculaciones entre la ciencia, la tecnología y la sociedad. Se ha realizado un relevamiento de programas sociales nacionales para detectar modalidades de interacción con el sector científico y conocer los factores que estimulan u obstaculizan los vínculos. Estos programas se constituyen en ámbitos de intercambio, uso y aplicación de conocimientos (disponibles, producidos ad hoc, adaptados, etc) para la resolución de problemáticas sociales

descargarDescargar PDF
* Socióloga, investigadora del Centro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior. centro asociado al CONICET, y de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, Argentina. E-mail: m arylina@ricyt.edu.ar


  Humanidades - Ciencias Sociales  
 
[Indice] - [English]

  Investigación
bullet Niklas Luhmann: La compleja incertidumbre de un mundo secularizado*
Elvio A. Tell **
Palabras clave: Modernidad tardía - sistemas - diferencia - contingencia - incertidumbre
La obra de Niklas Luhmann es una invitación a pensar de un modo nuevo la sociedad, abandonando viejos hábitos y tradiciones de pensamiento que ha forjado la herencia intelectual de Occidente desde la Ilustración. El rechazo de Luhmann a mantener los postulados del pensamiento veteroeuropeo y su preocupación en formular una ilustración de la ilustración no son más que preámbulos para abordar la exigencia de una nueva teoría más acorde con los tiempos modernos. En este sentido, bien puede decirse que exige ir más allá de la modernidad tendiendo a crear nuevas categorías intelectuales. Por ejemplo, su obra es una constante preocupación por pensar un nuevo concepto de sujeto independiente de su entorno que son los sistemas sociales. Tradicionalmente el análisis de la comunicación social supone sujetos. Para el autor, esto representa una quimera. Si bien es cierto que la comunicación presupone la participación de muchas personas, precisamente por eso, no puede ser atribuida a ningún individuo en particular.

descargarDescargar PDF
*) Artículo producido en el marco del Proyecto de Investigación homónimo, radicado en la Facultad de Trabajo Social, UNER, 2001 - 2004, financiado por la SICTFH. Informe final aprobado por Resol. CS 037/06 del 10/03/06. Presentado para publicación en abril 2006 y aceptado en febrero 2007.
**) Doctor en Filosofía, Profesor Titular de Filosofía y Ética, Facultad de Trabajo Social, UNER. E-mail: filoso10@yahoo.com.ar


bullet Normalismo, cultura letrada y resistencia de la oralidad en la historia de la lectura y la escritura en Argentina*
Adriana de Miguel**, María L. de Biaggi, Juliana Enrico, Mario S. Román
Palabras clave: historia de la educación - lectura - escritura - normalismo - Encuesta Láinez
El artículo expone resultados acerca de la conflictiva permanencia de la oralidad en la cultura de los sectores populares criollos en Entre Ríos, en el contexto de avance de la cultura escrita, a partir de la implementación del sistema educativo liderado por el Normalismo. Se estudia principalmente la Encuesta Láinez, importante fuente documental, que posibilita la reconstrucción histórica de la cultura popular criolla rural, durante las dos primeras décadas del siglo XX. En este sentido, la investigación puede considerarse como un primer e importante aporte. A través de la obtención de información inédita ha sido posible la reconstrucción de procesos fundamentales en la historia de la lectura y la escritura, la educación y la cultura en Entre Ríos, con posible impacto para los estudios a nivel nacional y ofreciendo una profundización en líneas de investigación ya abiertas en nuestras anteriores publicaciones.
descargarDescargar PDF
*) Este artículo es resultado del PID Historia de la lectura en Entre Ríos: hegemonía normalista y protocolos de lectura residuales, desarrollado en la Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de Entre Ríos, financiado por la SICTFRH, UNER; presentado para publicación en marzo 2006 y admitido en diciembre 2006.
**) Directora del citado PID, Profesora Asociada a cargo de la cátedra Análisis del Discurso y Profesora Adjunta a cargo de la cátedra Periodismo Científico, Licenciatura en Comunicación Social, Facultad de Cs. Educ., UNER; e-mail: demiguel.adriana@gmail.com; adriana_demiguel@yahoo.com.ar;

 

bullet Paulo Freire: una pedagogía desde América Latina*
Lidia M. Rodríguez**, Carlos Marin, Silvia M. Moreno, María del C. Rubano
Palabras clave: educación popular - alternativas pedagógicas - educación de adultos - filosofía de la educación - historia de la educación
Este artículo presenta una revisión del trabajo desarrollado por Paulo Freire, cuyo pensamiento constituye un fecundo aporte realizado al campo de la Educación durante el siglo XX. En un esfuerzo de historización, se realiza un recorrido por el proceso intelectual del pedagogo brasileño, desde sus primeras experiencias de trabajo en Brasil, pasando por Chile y países africanos en procesos de descolonización, y regresando a su país natal cuando las condiciones políticas se lo permitieron, comprometido con la propuesta del Partido de los Trabajadores. La investigación que da origen a este artículo se propuso recuperar algunos de los aspectos más fecundos del aporte freireano, para vincularlos a problemáticas especificas de la educación de jóvenes y adultos y a desarrollos teóricos ligados a la comunicación y la cultura.
descargarDescargar PDF
*) Artículo derivado del PID Nº 3089, desarrollado en la Facultad de Ciencias de la Educación, UNER, desde setiembre 2002 a 2005, financiado por la SICTFRH, UNER; Equipo de investigación: C. Marin, S. Moreno,. M. Rubano, M. Manuale y A. Strada Informe Final aprobado por Res.CS Nº 139/06; recibido en agosto 2006 y aceptado en febrero 2007.
**) Dra. en Filosofía por la Universidad Paris VIII, Profesora Adjunta Ordinaria a cargo de Problemática de la Educación y la Cultura, Licenciatura en Comunicación Social, Facultad de Ciencias de la Educación, UNER. E-mail: lidiame@fibertel.com.ar

 

  Ciencias Exactas - Ingenierías y Tecnologías  
 
[Indice] - [English]up

  Investigación
bullet Conclusiones Fisiológicas y Estimadores Fractales*
María Eugenia Torres**, Gastón Schlotthauer
Palabras clave: Dependencias de largo alcance - autosimilaridad - exponente de Hurst - fisiología
En este trabajo comparamos tres métodos diferentes utilizados para estimar el exponente de Hurst, y analizamos su eficiencia cuando son aplicados a series de datos de diferentes longitudes. Se analizan series temporales de fBm sintetizada pura y con tendencias sinusoidales superpuestas. Mostraremos que los tres métodos aquí discutidos, DFA, basado en wavelets y de variaciones discretas, no sólo son altamente dependientes de la longitud de la señal, sino también del orden o número de los momentos (polinómico, regularidad wavelet o variaciones discretas). Para longitudes de datos suficientemente grandes (superiores a 212), los métodos basados en wavelets y de variaciones discretas mostraron ser menos sesgados y más estables para señales fBm simuladas. Mostraremos que el método de DFA, más utilizado en el ambiente biomédico, es el que proporciona peores estimaciones, arrojando resultados ambiguos cuando son aplicados a señales biológicas de diferentes longitudes o con diferentes parámetros de estimación, sin que pueda considerarse a ninguno de los otros dos como métodos confiables en el momento de desear obtener resultados de relevancia física o fisiológica. Los resultados obtenidos indican que debería procederse con más cautela cuando se trata de obtener conclusiones fisiológicas a partir de estimaciones realizadas a partir de señales reales.
descargarDescargar PDF
*) Artículo que expone resultados del proyecto de investigación PID-UNER 6060/2000-2005 y PICT-2002 11-12700, Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, desarrollados en la Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Entre Ríos en 2000-2005. Informe Final PID-UNER aprobado por Res. CS 141/06; presentado para publicación en agosto 2006 y aceptado en diciembre 2006.
**) Doctora en Matemáticas, Profesora Titular Ordinaria de Matemática III, Fac. Ingeniería, UNER, Directora del proyecto. E-mail: metorres@ceride.gov.ar


  Comunicaciones
bullet Correlación matemática de índices de color del tomate con parámetros texturales y concentración de carotenoides
Luz Zapata, Liliana Gerard, Cristina Davies, Leticia Oliva, María Schvab
Palabras clave: tomate - índice de color - textura - carotenoides
En el presente trabajo se estudiaron los atributos de color y textura, la concentración de carotenoides responsables del color y los índices de color como indicadores del estado de madurez de los frutos. La relación a*/b*, del sistema CIEL*a*b*, manifestó diferencias estadísticas significativas entre cada una de las etapas. Por lo tanto, este ratio se podría tener como referencia del índice de color del tomate. Con respecto a los parámetros de textura, la fuerza de punción disminuyó a lo largo de los estadíos ensayados, lo que podría deberse a un cambio en la composición química de los frutos. Debido a que el ratio a*/b* mostró alta correlación con las concentraciones de licopeno y b-caroteno y con los parámetros texturales, los modelos matemáticos propuestos podrían ser válidos para analizar y predecir cambios en la concentración de los carotenoides y la textura de los frutos que pudieren determinar la aceptabilidad por parte de los consumidores desde el punto de vista organoléptico y nutricional.

* Artículo producido en el marco del proyecto de investigación: "Evaluación de la actividad antioxidante del tomate (Lycopersicon Solanaceae) durante el crecimiento, almacenamiento, maduración y comercialización", 2005-2006, Facultad de Ciencias de la Alimentación, Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), financiado por UNER; recibido para publicación en agosto 2006 y aceptado en abril 2007.
** Ingeniera de Alimentos, Profesora Titular de Química Orgánica I Curso, Facultad de Ciencias de la Alimentación, UNER, Directora del referido proyecto. E-mail: zapatam@fcal.uner.edu.ar


  Ciencias Agrarias - Ciencias Médicas  
 
[Indice] - [English]up


bullet Bioactividad de microorganismos nativos sobre infecciones en naranjas de Penicillium digitatum resistente y sensible a fungicidas*
Griselda Visintin**, Ileana Gieco, Blanca García, Ladys Fálico
Palabras clave: Biocontrol - Podredumbres poscosecha - Penicillium digitatum - Citrus sinensis.
El objetivo del trabajo que se expone fue evaluar tres microorganismos locales por su efecto supresor de podredumbres causadas por Penicillium digitatum sobre naranjas Valencia Late. Frutas en madurez comercial fueron inoculadas por heridas con 40 ml de suspensión microbiana a una concentración de 107-108 ufc/ml. Dos horas después, se aplicaron 20 ml de suspensión conteniendo 3,8 x 106 con/ml de Penicillium resistente y sensible a fungicidas de síntesis. Las frutas se incubaron durante 8 días, bajo condiciones de laboratorio usando un DCA de 5 tratamientos de 25 frutas, con 4 repeticiones. Se registró la incidencia acumulada de frutas podridas, se obtuvieron las tasas de infección ajustando las curvas de progreso a modelos matemáticos y el porcentaje de eficacia para cada tratamiento. La capacidad bioactiva de los agentes evaluados fue mayor sobre la cepa de Penicillium sensible a fungicidas. Dentro de los microorganismos nativos, CNOV1 bacteria obtenida del frutoplano de naranja, resultó el aislamiento más eficaz, logrando las menores incidencias de frutas sintomáticas y las menores tasas de infección sobre naranjas Valencia Late.
descargarDescargar PDF
* Artículo derivado del Proyecto de Investigación: "El uso de agentes biocontroladores para el manejo de mohos postcosecha en frutos cítricos". PIDUNER 2090. Directora: Ing. Agr. Ladys Fálico; Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Entre Ríos, financiado por la SICTFRH, UNER; presentado en abril 2006 y admitido en marzo 2007.
** Ing. Agr., Codirectora de Proyecto, Jefa de Trabajos Prácticos de Fitopatología, Facultad de Ciencias Agropecuarias, UNER. Email: gvisintin@fca.uner.edu.ar